¿Qué pasa cuando reunimos a guardianas de la biodiversidad y les damos un espacio para compartir sus historias? Un proyecto sobre la escucha.
Autora: Ana Rosa
Read in English. Leer en portugués.
Las mujeres indígenas son las guardianas de miles de historias sobre la biodiversidad que las rodea. Con el apoyo del SEZ, Stiftung Entwicklungs-Zusammenarbeit Baden-Württemberg, Fundación de Cooperación para el Desarrollo Internacional del estado alemán de Baden-Württemberg, buscamos acercar las historias de las mujeres indígenas, Guardianas de la Biodiversidad, a las niñas y niños alemanes del estado de Baden-Württemberg.
A través de la red de comunidades indígenas y locales articuladas por Meli, conformamos un grupo de mujeres indígenas de diversas etnias, como Aikewara, Krahô, Aimara, Kokama, Nahua, Zapoteca, entre otras. Este grupo se reúne en plataformas digitales y mantiene encuentros semanales, donde compartimos orientaciones e inspiración para que distintas guardianas de la biodiversidad puedan contar sus historias de forma segura. La escritora creativa Camila Saloto Nogueira, así como las escritoras indígenas Yazuri, Shirlley Mamani y Cruwakwyj Krahô, y la escritora infantil Heliana Barriga, ya han inspirado al grupo durante estas sesiones semanales.

“El proyecto Guardianas de la Biodiversidad es un espacio de aprendizaje y desarrollo personal.
Shirlley Mamani, lideresa indígena aimara
Tener la oportunidad de escuchar las experiencias de mujeres que escriben historias sobre flores que representan sus vivencias y las de sus comunidades es un regalo maravilloso de nuestra Madre Tierra.”
Las historias están relacionadas con flores que se encuentran en los territorios de cada una de ellas, una forma de fortalecer el vínculo con la biodiversidad local. Las vidas indígenas están profundamente ligadas a la biodiversidad que las rodea, en relaciones que se observan desde los primeros años de juego en la infancia.
“Estar involucrada en este proyecto es caminar por un universo vivo de memorias y saberes.
Camila Saloto Nogueira, mentora de escritura creativa
Existe una sabiduría ancestral que late en el vientre de la naturaleza y en el corazón de las mujeres.
Las mujeres indígenas tejen, con manos firmes y alma abierta, historias con el hilo que une lo femenino y la Tierra.
Escuchan esa voz ancestral que nos enseña a nutrir, proteger y renacer.
Así, nos recuerdan que somos parte del todo en el planeta.
Somos raíces, somos tallos, somos flores.”

“Me gusta mucho escuchar las viejas historias de mis antepasados y compartirlas con otros familiares. También me gusta escuchar las historias de los parientes para reforzar nuestra educación, para que nuestras historias y nuestras raíces no se olviden, sino que se recuerden y se reconozcan también en otras regiones.”
Cruwakwyj Krahô
Este proyecto busca utilizar el lenguaje infantil para valorar la biodiversidad tanto en las comunidades indígenas como en contextos internacionales. Para ello, las mujeres compartirán sus historias en sus propias comunidades y también directamente con niñas y niños alemanes durante eventos en Baden-Württemberg.
“Como coordinador, me encanta poder apoyar a las escritoras con ideas para sus textos. Es un aprendizaje mutuo, no solo entre ellas, sino en todo el grupo, al escuchar las distintas historias de cada una desde su propia cosmovisión.”
Gabino Damián Jiménez Martínez, líder indígena zapoteca y coordinador del proyecto
Su donación marca la diferencia
¡Sigamos en contacto!
También puedes encontrarnos en Linkedin, Facebook, Twitter y Instagram
www.meli-bees.org
❤️
2 Replies to “Proyecto de Historias: Guardianas de la Biodiversidad”
Comments are closed.